El Diplomado en Marketing Digital ofrece una
formación especializada para profesionales
interesados en adquirir conocimientos avanzados
en herramientas y estrategias de marketing
digital. A lo largo del diplomado, los participantes
desarrollarán habilidades en la optimización de
campañas, gestión de redes sociales, análisis de
datos y comprensión del marco legal de los
entornos digitales, con el fin de mejorar la toma de
decisiones y generar ventajas competitivas en sus
organizaciones.
Capacitar a los participantes en el uso de
herramientas y estrategias avanzadas de
marketing digital para optimizar campañas,
gestionar redes sociales, y comprender el marco
legal de los entornos digitales. Además, busca
desarrollar habilidades en análisis de datos y
sistemas de información de marketing para
mejorar la toma de decisiones empresariales.
● Desarrollar habilidades en la optimización de campañas digitales
utilizando herramientas de conversión y posicionamiento digital
como SEM y SEO.
● Implementar estrategias de social media y community
management para construir y gestionar comunidades en línea de
manera eficaz.
● Comprender y aplicar el marco normativo que regula los entornos
digitales, incluyendo protección de datos y propiedad intelectual.
● Utilizar herramientas estadísticas y de visualización de
información para analizar datos y mejorar las estrategias de
marketing.
Profesionales de marketing y publicidad.
Analistas de datos.
Emprendedores y empresarios.
Consultores de marketing digital.
Estudiantes universitarios interesados en analítica
web, big data y sistemas de información.
Profesionales con perfiles en estadística o
tecnología
La metodología del diplomado se estructurará
bajo un enfoque práctico y dinámico, combinando
herramientas modernas y técnicas de enseñanza
innovadoras que fomenten el aprendizaje
significativo. Se empleará una combinación de
actividades autónomas (40%) y sesiones con
expertos (60%), complementadas con contenido
de apoyo disponible en una plataforma virtual.
Esta metodología busca proporcionar flexibilidad,
fomentar la autonomía del estudiante y asegurar
un acompañamiento continuo para maximizar el
proceso de aprendizaje.