El Diplomado en Pensamiento Estratégico para Directores
Ejecutivos está diseñado para potenciar las habilidades de
liderazgo y toma de decisiones de los altos directivos. A
través de un enfoque práctico y teórico, los participantes
aprenderán a desarrollar un pensamiento crítico y
estratégico que les permita anticipar cambios en el
entorno empresarial y formular estrategias efectivas. Este
programa ofrece herramientas para la identificación de
oportunidades de negocio, la gestión de riesgos y la
implementación de planes que aseguren el crecimiento
sostenible de sus organizaciones.
Desarrollar en los directores ejecutivos habilidades de
pensamiento estratégico que les permitan tomar
decisiones informadas y efectivas, alineadas con los
objetivos y visión de la organización.
● Fomentar la capacidad de análisis crítico de los entornos interno y
externo, facilitando la identificación de oportunidades y amenazas
en el contexto empresarial.
● Desarrollar habilidades para la formulación de estrategias
innovadoras, que respondan a los desafíos actuales y futuros del
mercado.
● Implementar un marco de evaluación y seguimiento que permita
medir la efectividad de las decisiones estratégicas y realizar ajustes
necesarios en función de los resultados.
Este programa es ideal para:• Directores de operaciones
responsables de la estrategia a corto y largo plazo, el
crecimiento y la continuidad del negocio.• Ejecutivos de
nivel medio y alto responsables de construir una hoja de
ruta estratégica que se adapte a cualquier entorno de
mercado.• Jefes de estrategia corporativa que necesitan
supervisar e informar sobre nuevas oportunidades de
crecimiento y áreas para lograr la eficiencia, así como
asesorar la estrategia organizativa.• Consultores de
estrategia que asesoran a los clientes sobre la
transformación y el crecimiento de la empresa, así como
para el trazado de estrategias de recuperación
empresarial.”
El diplomado se impartirá en modalidad híbrida,
combinando actividades autónomas (40%) y sesiones con
expertos (60%) de manera virtual, complementadas con
material en una plataforma. La metodología fomentará
flexibilidad, autonomía y acompañamiento continuo para
un aprendizaje significativo.