“La inteligencia artificial (IA) ha sido tema de estudio desde
los inicios de la computadora. En las últimas décadas, este
campo ha experimentado un rápido crecimiento, gracias a
la evolución de sus técnicas y los grandes avances
tecnológicos, en particular por el aumento drástico del
poder computacional y la gran cantidad de datos
disponibles para alimentar los sistemas inteligentes.En la
actualidad, podemos ver aplicaciones de IA en diversas
temáticas, como: finanzas, mercadotecnia, salud, vigilancia
masiva, arte, diseño y astronomía, entre otras. En este
diplomado se presentan las principales técnicas,
herramientas y enfoques de la inteligencia artificial, así
como la manera de aplicarlas en la solución de problemas.
El participante se inicia en el desarrollo de sistemas
basados en la inteligencia artificial.”
El participante aprenderá y aplicará los conceptos, las
técnicas y las herramientas necesarias, para plantear
sistemas basados en inteligencia artificial para la solución
de problemas actuales.
● Capacitar a los participantes en el uso de herramientas y lenguajes
de programación como Python, TensorFlow y PyTorch para
implementar algoritmos y modelos de inteligencia artificial.
● Enseñar a los participantes a identificar y aplicar técnicas de
inteligencia artificial en áreas como finanzas, salud, mercadotecnia y
diseño, adaptando las soluciones a las necesidades específicas de cada
sector.
● Guiar a los participantes en el desarrollo de proyectos prácticos que
integren las técnicas y herramientas aprendidas para resolver
problemas reales y actuales mediante la inteligencia artificial.
Este diplomado está dirigido a profesionales interesados
en introducirse al desarrollo de aplicaciones con el uso de
herramientas de inteligencia artificial.
La metodología del diplomado se estructurará bajo
técnicas modernas de enseñanzas innovadoras que
fomenten el aprendizaje significativo. Se impartirá en
modalidad híbrida, combinando actividades autónomas
(40%) y sesiones con expertos (60%), de manera virtual.
Estas sesiones estarán complementadas con contenido
de apoyo disponible en una plataforma virtual. La
metodología busca proporcionar flexibilidad, fomentar la
autonomía del estudiante y asegurar un
acompañamiento continuo para maximizar el proceso
de aprendizaje.