Este diplomado está diseñado para ofrecer una visión
integral sobre el rol de las energías renovables en el
desarrollo sostenible y la transición energética global.
A través de módulos específicos, los participantes
comprenderán los fundamentos de las energías
renovables, su impacto en la transición hacia fuentes
de energía más limpias, y su contribución al
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS). Además, se analizarán las políticas y
estrategias de gestión de energía renovable en
Colombia, permitiendo a los participantes identificar
oportunidades y desafíos en el contexto local. El
diplomado proporciona herramientas para el análisis
crítico y la gestión eficiente de proyectos energéticos
sostenibles, capacitando a los profesionales para
impulsar el cambio hacia un futuro energético más
limpio y responsable.
Capacitar a los participantes en los principios
fundamentales de las energías renovables y su papel
en el desarrollo sostenible, proporcionándoles las
herramientas necesarias para gestionar proyectos
energéticos alineados con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible y la transición energética en Colombia.
● Comprender los conceptos clave de las energías renovables, sus
tipos y el impacto de su uso en la sostenibilidad y reducción de
emisiones de carbono.
● Analizar el papel de las energías renovables en la transición
energética global, evaluando las políticas y marcos regulatorios que
impulsan su adopción a nivel internacional y nacional.
● Analizar el papel de las energías renovables en la transición
energética global, evaluando las políticas y marcos regulatorios que
impulsan su adopción a nivel internacional y nacional.
● Evaluar las políticas y estrategias para la gestión de energías
renovables en Colombia, identificando oportunidades de mejora y
posibles áreas de innovación en el sector energético local.
Profesionales del sector energético, funcionarios y
tomadores de decisiones, consultores y asesores,
académicos e investigadores y empresarios y
emprendedores.
La metodología del diplomado se estructurará bajo
técnicas modernas de enseñanza innovadoras que
fomenten el aprendizaje significativo. Se impartirá en
modalidad remota, combinando actividades
autónomas (30%) y sesiones con expertos (70%), de
manera virtual.
Estas sesiones estarán complementadas con
contenido de apoyo disponible en una plataforma
virtual. La metodología busca proporcionar
flexibilidad, fomentar la autonomía del estudiante y
asegurar un acompañamiento continuo para
maximizar el proceso de aprendizaje