El Diplomado en Ciberseguridad está diseñado para
proporcionar a los participantes las habilidades y
conocimientos necesarios para proteger la información y
los sistemas de una organización frente a amenazas
cibernéticas. A través de un enfoque práctico y teórico, se
explorarán conceptos fundamentales de ciberseguridad,
herramientas de protección, técnicas de análisis de riesgos
y metodologías de respuesta ante incidentes. Los
participantes aprenderán a implementar medidas de
seguridad efectivas, garantizando así la integridad,
confidencialidad y disponibilidad de los datos.
Formar profesionales capacitados en ciberseguridad,
capaces de identificar, analizar y mitigar riesgos
cibernéticos, asegurando la protección de la información y
los sistemas tecnológicos de las organizaciones.
● Analizar y clasificar las diversas amenazas cibernéticas y
vulnerabilidades en sistemas y redes.
● Desarrollar e implementar políticas y procedimientos de
seguridad para proteger la información y los sistemas de
información.
● Capacitar a los participantes en técnicas de respuesta y
recuperación ante incidentes de seguridad informática,
minimizando el impacto en la organización.
Profesionales que ejerzan cargos en el ámbito tecnológico,
o en áreas de Riesgos Operacionales y Continuidad de
Negocio, así como oficiales de seguridad de información y
a quienes se vean enfrentados a administrar los riesgos de
una organización pública o privada.
La metodología del diplomado se estructurará bajo un enfoque práctico y dinámico, combinando herramientas modernas y técnicas de enseñanza innovadoras que fomenten el aprendizaje significativo. Se empleará una combinación de actividades autónomas y acompañamiento experto, distribuido de la siguiente manera: 75% de trabajo autónomo y 25% de sesiones con el experto.
● Simuladores: Se utilizarán simuladores que permitan a los participantes replicar situaciones y procesos reales del campo de estudio. Esto promoverá la aplicación práctica de conceptos teóricos, facilitando un aprendizaje experiencial.
● Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Los participantes trabajarán con problemas reales y complejos que deberán resolver, aplicando conocimientos teóricos y prácticos. El ABP fomentará la investigación, el análisis crítico y la toma de decisiones bajo condiciones controladas.
● Estudios de Caso: Se desarrollarán estudios de caso basados en situaciones reales o simuladas que representen los desafíos del área de estudio. Los participantes analizarán y resolverán estos casos de manera autónoma y grupal, favoreciendo el desarrollo de habilidades analíticas, estratégicas y comunicativas.