El Diplomado genera la formación integral en
crecimiento económico, desarrollo y sostenibilidad,
abordando su evolución y aplicación en el contexto
territorial. Los estudiantes analizarán teorías
económicas clave, integrando factores sociales,
políticos y ambientales para comprender el desarrollo
equitativo y sostenible. Se enfatiza la transición hacia
modelos más integrales que equilibran el progreso
económico con la protección ambiental y la equidad
social, con un enfoque especial en los desafíos de
Colombia.
Comprender e integrar las principales teorías del
crecimiento económico, desarrollo y sostenibilidad,
analizando su evolución y aplicación en el contexto
territorial, con el fin de proponer estrategias que
equilibren el desarrollo económico, la equidad social y
la protección ambiental, especialmente en el caso
colombiano.
● Analizar la evolución de las teorías del crecimiento económico,
desde la Revolución Industrial hasta la actualidad, identificando su
impacto en el desarrollo de las naciones.
● Examinar las teorías del desarrollo, incorporando factores sociales,
políticos y culturales para comprender cómo influyen en el
progreso equitativo y sostenible de los territorios.
● Evaluar las teorías de la sostenibilidad, reconociendo su
importancia en la planificación territorial y proponiendo estrategias
que integren el crecimiento económico con la protección
ambiental y la equidad social.
● Aplicar los conceptos de crecimiento económico, desarrollo y
sostenibilidad en el análisis de casos concretos, especialmente en el
contexto colombiano, para identificar desafíos y formular
estrategias de desarrollo territorial sostenible.
Profesionales, estudiantes y funcionarios de los
sectores económico, social y ambiental,
especialmente en áreas de planeación, gestión
pública, desarrollo territorial y sostenibilidad, así como
a quienes buscan aplicar estrategias integrales de
crecimiento y equidad en sus proyectos.
Funcionarios gubernamentales y líderes comunitarios
interesados en estrategias de desarrollo local y
regional sostenible.
Miembros de organizaciones no gubernamentales y
de la sociedad civil enfocadas en el desarrollo
comunitario y ambiental.
Estudiantes avanzados y académicos interesados en
profundizar sus conocimientos en desarrollo
sostenible y sustentable aplicado.
La metodología del diplomado se estructurará bajo
técnicas modernas de enseñanza innovadoras que
fomenten el aprendizaje significativo. Se impartirá en
modalidad remota, combinando actividades
autónomas (30%) y sesiones con expertos (70%), de
manera virtual.
Estas sesiones estarán complementadas con
contenido de apoyo disponible en una plataforma
virtual. La metodología busca proporcionar
flexibilidad, fomentar la autonomía del estudiante y
asegurar un acompañamiento continuo para
maximizar el proceso de aprendizaje.