El curso de Gerencia Social se centra en el
desarrollo y la implementación de políticas,
programas y proyectos destinados a mejorar el
bienestar social, especialmente en comunidades
vulnerables. Se fundamenta en principios como la
participación ciudadana, la equidad, la justicia
social y el respeto a los derechos humanos. Abarca
temas como la responsabilidad social empresarial,
la gestión de conflictos sociales y la construcción
de paz, proporcionando a los estudiantes
herramientas prácticas para intervenir
eficazmente en estos ámbitos.
Formar a los participantes en el diseño,
planificación, ejecución y evaluación de proyectos
sociales, con el fin de mejorar la calidad de vida de
las comunidades y promover el desarrollo
sostenible. Se busca dotar a los profesionales de
herramientas y técnicas de gerencia que les
permitan gestionar proyectos de manera efectiva,
eficiente y con impacto social positivo.
● Desarrollar competencias en el diseño y ejecución de
proyectos sociales que mejoren la calidad de vida de las
comunidades.
● Aplicar herramientas y técnicas de gerencia para
gestionar proyectos de manera eficiente y con impacto
social positivo.
● Evaluar el impacto de proyectos sociales mediante el uso
de metodologías de seguimiento y monitoreo.
● Promover la responsabilidad social como herramienta
para la construcción de paz y el desarrollo sostenible.
Líderes comunitarios y sociales, funcionarios
públicos y privados, miembros de ONGs y
organizaciones de la sociedad civil, profesionales
de áreas como trabajo social, educación, salud,
administración y afines, estudiantes universitarios
interesados en la gerencia de proyectos sociales.
La metodología del diplomado se estructurará
bajo técnicas modernas de enseñanza
innovadoras que fomenten el aprendizaje
significativo. Se impartirá en modalidad remota,
combinando actividades autónomas (30%) y
sesiones con expertos (70%), de manera virtual.
Estas sesiones estarán complementadas con
contenido de apoyo disponible en una plataforma
virtual. La metodología busca proporcionar
flexibilidad, fomentar la autonomía del estudiante
y asegurar un acompañamiento continuo para
maximizar el proceso de aprendizaje.