Este Diplomado ofrece una visión integral de la
normativa y políticas relacionadas con el sector
energético, enfocándose en la transición hacia
fuentes de energía sostenibles. A través de
módulos específicos, los participantes
adquirirán conocimientos sobre política
pública en legislación energética,
comprenderán el marco normativo que
impulsa la transición energética, explorarán las
distintas modalidades contractuales aplicables
en este contexto, y conocerán los mecanismos
de fomento que apoyan el desarrollo de
energías renovables. Ideal para profesionales
interesados en la regulación y gestión del
cambio energético.
Proporcionar a los participantes una
comprensión profunda de la legislación
energética vigente, con un enfoque en las
políticas públicas y normativas que impulsan la
transición energética, capacitando a los
profesionales para aplicar este conocimiento
en la gestión y regulación de proyectos
energéticos sostenibles.
● Analizar el marco de política pública en legislación
energética, entendiendo su evolución y su impacto en
el desarrollo del sector energético.
● Comprender el marco normativo que regula la
transición energética, identificando las leyes y
regulaciones que promueven el uso de energías
renovables y la descarbonización.
● Examinar las modalidades contractuales más
relevantes en el contexto de la transición energética,
brindando herramientas para la adecuada gestión y
ejecución de proyectos energéticos.
● Identificar los mecanismos de fomento que apoyan
la implementación de proyectos de energía
sostenible, como incentivos fiscales, financiamiento y
apoyo gubernamental.
Profesionales del sector energético,
funcionarios públicos, reguladores,
empresarios, gestores de proyectos
energéticos, académicos e investigadores y
abogados y asesores legales.
La metodología del diplomado se estructurará
bajo técnicas modernas de enseñanza
innovadoras que fomenten el aprendizaje
significativo. Se impartirá en modalidad
remota, combinando actividades autónomas
(30%) y sesiones con expertos (70%), de manera
virtual.
Estas sesiones estarán complementadas con
contenido de apoyo disponible en una
plataforma virtual. La metodología busca
proporcionar flexibilidad, fomentar la
autonomía del estudiante y asegurar un
acompañamiento continuo para maximizar el
proceso de aprendizaje.